Banner con Sombra UPRP
Departamento de Estudios Aliados a la Salud
Decanato de Asuntos Académicos

Bienvenidos al Departamento de Estudios Aliados a la Salud – (DEAS)

deas logo
Los estudiantes, facultad y el personal administrativo le damos la bienvenida al Departamento Estudios Aliados a la Salud. Nuestras facilidades están comprometidas con la excelencia en enseñanza, investigación, búsqueda de la verdad y servicio a nuestros estudiantes y nuestra sociedad. Ustedes como estudiantes tendrán la oportunidad y la experiencia de enseñanza-aprendizaje en un ambiente enfocado tanto al desarrollo intelectual como el desarrollo personal.
Como parte del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, estamos comprometidos con la región suroeste de nuestra isla. El Departamento Estudios Aliados a la Salud los prepara para que puedan ejercer su profesión tanto en este país como fuera de él con una formación y profesionalismo que hará que te sientas orgulloso de ti mismo, de tu profesión y de éste tu Departamento Estudios Aliados a la Salud de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.
Nuestros mejores deseos y un futuro exitoso.

Misión, Filosofía, Metas y Objetivos

Misión

El Departamento Estudios Aliados a la Salud fue establecido para ofrecer oportunidades de educación universitaria, en áreas relacionadas a la salud, a nivel profesional y/o técnico, de acuerdo a las necesidades e intereses de la comunidad puertorriqueña.

Filosofía

La filosofía del Departamento Estudios Aliados a la Salud (DEAS) está basada en la creencia de que la educación universitaria es un método efectivo para promover que el ser humano se convierta en un profesional o para-profesional cualificado y competente en el área de su predilección. Esto se logra al transformar las destrezas cognoscitivas en servicios efectivos a la clientela que sirve.

Dado que el Departamento Estudios Aliados a la Salud es parte de una institución de educación superior, establecida con unas metas, objetivos y estructura, el Departamento ha sido creado y desarrollado de acuerdo a los principios ya establecidos. De esta manera enmarca su misión, metas y objetivos en la misión del Colegio Universitario de Ponce (CUP), logrando así, atender a una población estudiantil necesitada de unos servicios. La misma cumple con la misión del CUP, establecida en el 1980 y revisada en el 1999. A la luz de esta revisión el Departamento Estudios Aliados a la Salud revisó su misión, metas y objetivos en el 1999 y en el 2000.

El Departamento Estudios Aliados a la Salud fue establecido para ofrecer oportunidades de educación universitaria, en áreas relacionadas a la salud, a nivel profesional y para profesional o técnico, de acuerdo a las necesidades e intereses de la comunidad puertorriqueña.

Para cumplir con su Misión se establecenlas siguientes Metas:

  1. Proveer profesionales relacionados a la salud con los conocimientos y las habilidades para asumir su posición correspondiente en el equipo del cuidado de la salud.

  2. Ofrecer una educación técnica o profesional que capacite al egresado para ser productivo en un área relacionada a la salud.

  3. Brindar al egresado el conocimiento, destrezas y competencias necesarias para ejecutar sus funciones de una manera legal, efectiva y segura.

  4. Proveer al egresado los conocimientos esenciales para comprender las diferencias y necesidades culturales, sociales y económicas de una sociedad cambiante, dentro del contexto de sus funciones.

  5. Promover las profesiones y programas técnicos ofrecidos en el Departamento Estudios Aliados a la Salud.

  6. Promover la educación de la comunidad en las áreas relacionadas a la salud que forman parte del Departamento Estudios Aliados a la Salud.

Los siguientes Objetivos se establecen para cumplir con la Misión y Metas del Departamento:

  1. Proveer a los estudiantes las actividades académicas necesarias para el desarrollo de las competencias, destrezas y habilidades, en su área de especialidad.

  2. Promover una práctica legal, segura y eficiente a través del acceso a laboratorios donde se recrea un escenario real de trabajo.

  3. Ofrecer las experiencias prácticas que faciliten la integración de las competencias académicas con las destrezas y habilidades requeridas para ofrecer un servicio de calidad.

  4. Capacitar al estudiante para el auto-aprendizaje y el estudio independiente.

  5. Promover y desarrollar actividades de servicio a la comunidad que tengan un efecto formativo en la vida del estudiante.

  6. Estimular el mejoramiento profesional.

  7. Crear un ambiente óptimo para la enseñanza y el aprendizaje mediante el diálogo creativo entre la facultad y los estudiantes.

  8. Identificar la necesidad de nuevos programas académicos en las áreas relacionadas a la salud.

Información de Contacto