
Auto Estudio 2024-2025
Oficina de Planificación y Estudios Institucionales

Dra. Jennifer Alicea Castillo
Chair del Auto-Estudio
(787) 844-8181, x. 2321, 3002
jennifer.alicea@upr.edu
Mensaje de la CHAIR
Bienvenidos a la página web de acreditación institucional de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. En los enlaces de esta página encontrarás lo que necesitas conocer acerca de la acreditación institucional por parte de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), incluyendo archivos de los ciclos previos de acreditación y todo lo relacionado con el proceso de auto estudio actual.
En el año académico 2021-2022 comenzamos los trabajos en ruta hacia la reacreditación institucional. Como parte de los procesos hacia la visita de la MSCHE en el 2025, se han conformado varios comités y grupos de trabajo, los cuales podrán conocer a fondo en una de las secciones de esta página. De la misma manera, podrán ver en detalle el cronograma establecido, el Diseño de Auto Estudio aprobado e información general sobre la MSCHE.
El equipo, el cual tengo el honor de dirigir como Chair del proceso, está muy comprometido a demostrar nuevamente la calidad de los ofrecimientos académicos y servicios que se ofrecen en el territorio rojo y negro. Estoy confiada en que alcanzaremos la meta de obtener una reacreditación completa en el 2025. Gracias anticipadas a toda la comunidad universitaria por todo el apoyo que nos han dado y que nos darán durante el camino que nos falta recorrer.
¿Qué es la MSCHE?
La Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) es una asociación norteamericana privada fundada en 1887, que se encarga de acreditar instituciones educativas. La misma acredita instituciones post secundarias no universitarias e instituciones universitarias de manera voluntaria.
Ésta establece estándares de excelencia a cumplir por las instituciones para poder ser acreditadas. El acreditarse por una agencia como la MSCHE beneficia a la institución y sus estudiantes de las siguientes formas:
Brinda prestigio a la institución y egresados ante la comunidad universitaria, el mundo empresarial y la sociedad en general.
Permite el crear un ambiente de análisis y retrospección institucional sobre cómo se logra el cumplimiento de la misión institucional.
Provee un enfoque dirigido al mejoramiento continuo y la calidad de los procesos institucionales.
Facilita la posibilidad de recibir ayudas económicas federales y préstamos estudiantiles a los estudiantes matriculados en la misma.
Ofrece a la institución la oportunidad de obtener fondos externos de propuestas o proyectos de agencias federales, fundaciones u organizaciones.
Publicaciones del MSCHE:
Los miembros de la MSCHE son de instituciones de los estados de Delaware, Maryland, New Jersey, New York, Pennsylvania, el Distrito de Columbia, Islas Vírgenes y Puerto Rico, entre otros. Desde el 1919 hasta febrero de 2013, la MSCHE se organizaba en tres comisiones.
En marzo de 2013, la MSCHE se incorporó bajo las leyes de Pennsylvania como la Mid-Atlantic Region Commission on Higher Education pero sigue trabajando bajo el nombre de Middle States Commission on Higher Education. La Comisión se compone de 27 miembros elegidos por las instituciones que son miembros de la MSCHE.
Comités del Auto Estudio 2024-2025
La Universidad de Puerto Rico en Ponce es afortunada de contar con un equipo de facultad, no docentes y estudiantes que están comprometidos con la autoevaluación de la Institución de manera que pueda identificar maneras para mejorar sus operaciones y así servir mejor a los estudiantes y a la comunidad. El proceso de Autoestudio 2024-2025 cuenta con un Comité Ejecutivo y el Comité Timón de Auto Estudio que se subdivide en 7 grupos de trabajo compuestos por facultad, personal no docente y estudiantes. Cada uno de los grupos de trabajo trabaja con uno de los 7 estándares de la MSCHE para evidenciar cumplimiento con los mismos y con los requisitos de afiliación.
Grupo de Trabajo #1: Mission and Goals
Dr. José V. Madera – coordinador
Dr. Geoffrey Vega
Prof. Hernando Valero
Prof. Frances Torres
Prof. Carmen Bracero
Sra. Enid Vidal
Est. Paola Vargas
Grupo de Trabajo #2: Ethics and Integrity
Dra. Michele Beauchamp – coordinadora
Prof. Regino Megill
Prof. David Forestier
Dra. Ana Nadal
Dra. Ericka Rodríguez
Sra. Maisie Pagán
Est. Alejandro Ruiz
Grupo de Trabajo #3: Design and Delivery of the Student Learning Experience
Dr. Wilfredo Ayala – coordinador
Dra. Marilia Villafañe
Dra. Edda Rodríguez
Dr. José López
Sra. Arline Torres
Sra. Anayarí Batista
Est. Robert Torres
Grupo de Trabajo #4: Support of the Student Experience
Prof. Dalmid Correa – coordinadora
Sra. Marya Santiago
Sra. Emily Matos
Prof. Mariel Nazario
Dr. Jay Soto
Dra. Marisel Ramírez
Est. Camelia Torres
Grupo de Trabajo #5: Educational Effectiveness Assessment
Dra. Neyla Rivera – coordinadora
Dra. Carmen Soto
Prof. Maritza Rodríguez
Dra. Jennifer Alicea
Dra. Eunice Mercado
Sra. Karimarie Díaz
Est. Sofía Robles
Grupo de Trabajo #6: Planning, Resources, and Institutional Improvement
Dra. Diana López – coordinadora
Sr. Carlos Franceschi
Sr. Pedro I. Martínez
Dra. Leisha Martínez
Dra. Eva Cabán
Sra. Romarie Mesa
Est. Dalerys Feliciano
Grupo de Trabajo #7: Governance, Leadership, and Administration
Dr. Milton Rivera – coordinador
Dra. Yannira Rodríguez
Dr. Ismael San Miguel
Dra. Mayra Montero
Dra. Lourdes Ortíz
Sra. Celeida Vega
Est. Gabriel Rodríguez
Cronograma Auto Estudio 2024-2025