
Programa de Estudios de Honor
Dean of Academic Affairs
Visión y Misión del Programa
Visión
Il Programa de Estudios de Honor aspira ser el mejor Programa de enriquecimiento que estimule a los estudiantes a tener un aprovechamiento académico de excelencia.
Además, buscamos desarrollar óptimamente su potencial intelectual y humanístico que les permitan desenvolverse como entes holísticos capaces de ser productivos y comprometidos con sus vidas, con la universidad, la comunidad y la sociedad puertorriqueña.
Mission
Il Programa de Estudios de Honor de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, único programa de enriquecimiento académico público del área sur, visualiza al estudiante que lo compone como un aprendiz activo y protagonista en su desarrollo de las diversas áreas del saber.
Se logrará por medio de experiencias que integren al estudiante al proceso investigativo, a través de un currículo interdisciplinario, que estimule el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo y el aprendizaje auto-didáctico.
Asimismo, fomentaremos el liderazgo, el respeto hacia la diversidad, y el compromiso por medio de actividades de índole comunitaria que permitan a los estudiantes convertirse en seres emprendedores en la transformación social.
Metas y Objetivos del Programa
Goals
Desarrollar una formación integral de los aprendices del Programa por medio de un currículo interdisciplinario y la inmersión en sesiones de honor con ambientes retantes en el ámbito cognoscitivo.
Lograr el desarrollo óptimo en habilidades de análisis, cuestionamiento y creatividad enmarcada en ambientes centrados en el aprendizaje con entendimiento, de manera que fortalezcan su capacidad investigativa y su vocación.
Fomentar el fortalecimiento tanto del trabajo auto-dirigido, así mismo como sus capacidades de colaboración.
Fortalecer su visión de líder emprendedor capaz de comprometerse y de ser responsable consigo mismo y la sociedad en la cual interactúa.
Fortalecer la ayuda individualizada considerando las necesidades académicas y destrezas particulares.
Objetivos
Fomentar la revisión constante de los cursos del PEH de acuerdo al análisis y resultados del avalúo.
Incrementar y diversificar las actividades del PEH de índole intelectual, interpersonal en los diversos niveles de comprensión y entendimiento para la formación integral de los estudiantes del Programa.
Facilitar la integración de los estudiantes del PEH en actividades como internados, proyectos y cursos que propicien su dominio de destrezas investigativas y creativas.
Promover la participación de los estudiantes en proyectos educativos que le permitan desarrollar mayor peritaje en sus competencias de colaboración, diálogo y autodirección en sus labores académicas.
Fomentar el diseño de un Portafolio de Honor que evidencie sus características de líder emprendedor, proactivo y humanista que colabore con la transformación de su entorno social inmediato y de Puerto Rico.
Analizar sus ejecuciones por medio de modos viables de avalúo que permita monitorear su desarrollo en las diversas competencias que se promueven en el Programa para facilitar su éxito personal y el del colectivo.
Academic Offers
Los cursos de la oferta académica del Programa de Estudios de Honor (PREH4990) están disponibles para toda la comunidad universitaria.
Defensa Personal (PREH4990 D01)
El contenido del curso está centrado en conceptos y procesos necesarios a través de un entrenamiento dirigido hacia el desarrollo de estrategias y técnicas de la defensa personal. Se promueve la toma de consciencia sobre la prevención de ataques y aspectos de seguridad urbana contextualizada en situaciones del entorno real. Se utiliza la sala de clase como área de entrenamiento, el área exterior a la universidad como espacio de calentamiento y presentaciones y demostraciones para el aprendizaje del contenido a aprender.
Close
Estrategias para el Manejo de Conflictos (PREH4990 E01)
El curso consiste en el estudio de la teoría y la práctica del manejo de conflictos. Está dirigido a estudiantes interesados en conocer las estrategias y desarrollar las destrezas necesarias para manejar conflictos en escenarios educativos, laborales y comunitarios. Provee ejercicios y demostraciones para la aplicación de los diferentes aspectos del manejo de conflictos.
Close
Ética en la Investigación (PREH4990 R01)
El curso tiene como meta principal proveer algunas nociones fundamentales sobre los principios éticos, enmarcados en el contexto de la toma de decisiones al realizar o participar en investigaciones científicas en general, con énfasis en la investigación biomédica y social. Incluye la discusión de consideraciones y aspectos éticos sobre la participación de sujetos humanos y la utilización de animales en la investigación científica. Éste va dirigido a estudiantes adscritos a programas de los departamentos de Biología y Ciencias Sociales. Integra conferencias y presentaciones en modalidad a distancia, entre otros.
Close
Fotografía: Teoría y Práctica (PREH4990 F01)
El curso está diseñado para que el estudiante aplique el conocimiento teórico y práctico de la fotografía. Permite la creación de la imagen fotográfica. Integra el uso de programas de computadora para mejorar y ampliar el aspecto del retrato. Está dirigido a estudiantes de todos los programas académicos con mayor participación de los estudiantes del Programa de Estudios de Honor.
Close
Introducción al Ajedrez (PREH4990 J01)
El curso está diseñado para el estudio teórico y práctico de las destrezas básicas del juego de ajedrez. Incluye el origen y su desarrollo. Destaca las estrategias y tácticas del juego que integra movimientos de pieza y valores de juego. Está dirigido a los estudiantes del Programa de Estudios de Honor y da apertura a estudiantes de otros programas académicos.
Close
Introducción a las Destrezas de Información (PREH4990 ID1)
El curso está diseñado para que los estudiantes de los diversos programas académicos conozcan y apliquen conceptos, que les permitan la adquisición de las destrezas necesarias, para acceder correctamente a las fuentes de información disponibles en bibliotecas, centros de información y redes de recursos electrónicos. Provee para que adquieran el conocimiento que les facilite el desarrollo de trabajos de investigación, el uso correcto de manuales de estilo y el respecto a los derechos de autor.
Close
Lenguaje de Señas Intermedio (PREH4990 S02)
El curso está diseñado para el estudio del lenguaje de señas básico y del conocimiento del simbolismo y significados del lenguaje de señas. Incluye el análisis del lenguaje, vocabulario, técnicas de interpretación, conocimiento y ejecución del uso de los clasificadores en la manifestación del lenguaje. Integra el estudio de la historia, el desarrollo del lenguaje y el Código de Ética del Registro de Intérpretes de Puerto Rico. La metodología está centrada en el enfoque constructivista del aprendizaje que enfatiza en la discusión en grupos pequeños y de forma individualizada con un enfoque humanístico. Está dirigido a estudiantes de todos los programas académicos con mayor participación de los estudiantes del Programa de Estudios de Honor.
Close
Lenguaje de Señas Intermedio (PREH4990 S02)
El curso está diseñado para el estudio del lenguaje de señas básico y del conocimiento del simbolismo y significados del lenguaje de señas. Incluye el análisis del lenguaje, vocabulario, técnicas de interpretación, conocimiento y ejecución del uso de los clasificadores en la manifestación del lenguaje. Integra el estudio de la historia, el desarrollo del lenguaje y el Código de Ética del Registro de Intérpretes de Puerto Rico. La metodología está centrada en el enfoque constructivista del aprendizaje que enfatiza en la discusión en grupos pequeños y de forma individualizada con un enfoque humanístico. Está dirigido a estudiantes de todos los programas académicos con mayor participación de los estudiantes del Programa de Estudios de Honor.
Close
Lenguaje de Señas Avanzado (PREH4990 S03)
El curso tiene como meta principal desarrollar con mayor profundidad el conocimiento y habilidades para ofrecer apoyo y orientación a las personas Sordas. Por medio del conocimiento de la cultura de esta población y de su lenguaje particular, se le dará énfasis al proceso de la comunicación efectiva entre oyentes y personas Sordas. Se expondrá al estudiantado a diversas actividades centradas en la teoría y la práctica del lenguaje de señas en la sala de clases y en ambientes externos reales.
Close
Investigación Cualitativa (PREH4990 C01)
El curso está diseñado para los estudiantes del Programa de Estudios de Honor y da apertura a estudiantes de otros programas académicos. Incluye las técnicas básicas de la investigación cualitativa para examinar las posturas teóricas, herramientas conceptuales, los problemas de investigación y modelos. Integra los aspectos metodológicos que propicien un abordaje interdisciplinario, transdisciplinario y multidisciplinario para la producción de conocimiento.
Close
Labor Social Comunitaria (PREH4990 L01)
El curso está diseñado para el estudio del concepto de comunidad y sus componentes; y la participación en la labor social comunitaria. Ofrece a los estudiantes la oportunidad del estudio de diferentes tipos de comunidades, organizaciones de base de fe, y la labor comunitaria. Permite la discusión en clase de temas relacionados a la globalización. Requiere que el estudiante cumpla con 30 horas de labor comunitaria. Está dirigido a los estudiantes del Programa de Estudios de Honor y da apertura a estudiantes de otros programas académicos.
Close
Requisitos de Admisión
Estudiante de Nuevo Ingreso
Estar matriculado en un programa de bachillerato en la UPRP.
Índice de Ingreso (IGS) de 325 o más.
Promedio de Escuela Superior de 3.70 o más.
Dos de los siguientes resultados en el College Board: 650 o más en Aprovechamiento en matemáticas y/o 580 o más en la parte de español y/o en inglés.
Dos cartas de recomendación de maestros de la escuela superior de procedencia.
Estudiante Regular de la UPRP
Tener un promedio general de 3.50 o más.
Poseer al momento de solicitar 60 créditos o menos.
Dos cartas de recomendación de Profesores.
Los estudiantes pertenecientes a Programas de Honor de otras instituciones deben cumplir con el proceso de admisión regular.
Todos los estudiantes deben llenar una solicitud de ingreso al PEH y asistir a una entrevista con la Directora del Programa, miembros del Comité Timón y estudiantes activos del PEH.
Asamblea de Estolas
Il Programa de Estudios de Honor en la UPR en Ponce organiza una Ceremonia de Reconocimiento equivalente a la Graduación del Programa. Durante este evento, se certifica que el estudiante ha cumplido con todos los requisitos del Programa. En esta graduación, los miembros de la clase graduanda reciben su estola distintiva, medalla y diplomas del Programa como reconocimiento a su destacado desempeño académico.
Requisitos para recibir la estola del PREH
1. Aprobar un mínimo de doce (15) créditos en cursos de honor.
-
Curso en investigación – tres (3)créditos;
-
Curso Labor Social- tres (3)créditos
-
Idiomas y/o computadoras – de uno (1) a tres (3)créditos;
-
Cursos de Honor – seis (6) créditos;
2. Cumplir con los estándares de asistencia y participación a las actividades del Programa de Estudios de Honor.

Lunes a Viernes:
8:00 am - 5:00 pm
Edificio Académico
Ruth Fortuño de Calzada
Oficina Núm. 143, Primer Piso
Cuadro: (787) 844-8181
Exts. 2332, 2333
Personal Administrativo
Facultad
Asociación de Estudiantes del Programa de Estudios de Honor (AEPEH)

Ra Asociación de Estudiantes del Programa de Estudios de Honor (AEPEH) trabaja para el desarrollo y cumplimiento de la Visión y Misión del Programa de Estudios de Honor (PEH). Este grupo de estudiantes apoya y se empodera de cada una de las Metas y Objetivos propuestos por el PEH, llevando a cabo las actividades pertinentes para el fortalecimiento de su visión de desarrollar seres holísticos. Esto se logra a través de actividades de índole comunitario, académicas, investigativas y de recreación.

Be the Match on Campus
Capítulo UPR-Ponce
Be The Match On Campus es una organización estudiantil comprometida con registrar posibles donantes de médula ósea entre las edades de 18 a 44 años. Durante los pasados 25 años, Be The Match ha logrado salvar la vida de pacientes diagnosticados con leucemia o linfoma en Estados Unidos y Puerto Rico. ¡Conviértete en la cura!
Engage students in the Be The Match® mission to save lives by:
-
Providing meaningful, unique opportunities for students to learn about blood cancers and other life-threatening diseases treated by a blood stem cell transplant.
-
Increasing awareness of the need for young, committed, racially and ethnically diverse registry members who can save a life.
-
Holding campus-wide education/awareness events, donor registry and fundraising events and activities to give the entire student body the opportunity to join in this social movement and global effort.
The purposes of this organization are to:
-
Be the official chapter partnering with the Be The Match representative to educate and engage the university or college community in this unique opportunity to save lives.
-
Partner with the Be The Match representative to plan and achieve the yearly goals of the chapter:
-
Raise awareness of the Be The Match mission to save lives through marrow transplantation.
-
Recruit committed members to the Be The Match Registry® of potential marrow donors.
-
Raise funds for Be The Match patients.
-
Keep accurate records of these awareness, recruitment and fundraising efforts and report volunteer hours each month.
-
Ensure chapter’s sustainability by voting in officers each spring for the following year.