
Terapia Física (TEFI)
Departamento de Estudios Aliados a la Salud
- Bienvenida
- Visión, Misión y Valores
- Metas
- Fundamentos Filosóficos
- Definición de Conceptos
- Funciones Esenciales
- Perfil del Egresado
- Requisitos de Admisión
- Currículo
- Descripción de Cursos
- Oportunidades de Empleo
- Opúsculo
- Estatus de la Acreditación
- Manual del Estudiante
- "Students Outcomes"
- Solicitud Examen de Reválida
- Actividades del Programa
- Facultad y Personal Administrativo
Mensaje de Bienvenida
Bienvenidos al programa de Grado Asociado en Terapia Física de la Universidad de Puerto Rico en Ponce. Este prepara a sus estudiantes para ejercer como Asistentes del Terapista Físico bajo la supervisión de un(a) terapista físico para ofrecer servicios de terapia física de alta calidad y basado en evidencia científica y clínica. El estudiante debe completar 72 créditos en un periodo de dos años para graduarse. Debe completar varias experiencias clínicas en las cuales ejecutará diferentes destrezas de acuerdo con el nivel de práctica. Estas prácticas deben ser realizadas en diferentes lugares, lo que requerirá que el estudiante se transporte a otros pueblos. Los estudiantes son responsables de su propia transportación hacia y desde la experiencia clínica.
El egresado del Programa ejercerá como Asistente del Terapista Físico y junto al Terapista Físico es responsable del cuidado del paciente/cliente, siguiendo los procedimientos de cuidado establecidos y observando las precauciones en la aplicación de las intervenciones terapéuticas. El Asistente del Terapista Físico provee intervenciones de tratamiento según delegadas por el Terapista Fisco que forman parte del plan de cuidado desarrollado por este.
De acuerdo a la descripción brindada por la Asociación Americana de Terapia Física un Asistente del Terapista Físico realiza intervenciones que incluyen, pero no se limitan a: ejercicios terapéuticos, tracción, masaje, ultrasonido, electroterapia, entrenamiento de balance y ambulación, aprendizaje y desarrollo motor y educación al paciente y su familia. Las intervenciones a menudo incluirán el uso de equipos asistidos como muletas, sillas de ruedas, órtesis y prótesis. Un componente importante de las intervenciones implica enseñar a los pacientes técnicas apropiadas de prevención de lesiones y promoción de salud y el bienestar.
El Asistente del Terapista Físico también documenta información sobre la respuesta del paciente al tratamiento, incluyendo datos objetivos que forman parte del expediente médico del paciente. El Asistente del Terapista Físico está capacitado para responder a situaciones de emergencia en el ambiente clínico. Además, de la atención al paciente/cliente, participa en actividades relacionadas con la facturación y la codificación, el control de calidad para el manejo de riesgos y otras actividades administrativas dentro del Departamento.
Después de graduarse los candidatos deben aprobar el examen de reválida de Puerto Rico para obtener la licencia requerida en PR. Para mantener su licencia activa el egresado debe renovar su licencia cada tres años. Para esto debe participar regularmente en actividades papertyper.net de educación continua, incluyendo actividades de estudio independiente.
El Asistente del Terapista Físico trabaja en diversos escenarios clínica que incluyen: oficinas privadas, hospitales públicos y privados, centros de rehabilitación, programas de servicios de salud en el hogar (Home Care), industrias, medicina deportiva, centros pediátricos, centros geriátricos, hospicios, programas escolares y programas de promoción de salud, entre otros.
Visión, Misión y Valores
Visión
El Grado Asociado en Terapia Física será un programa ampliamente reconocido con el compromiso de excelencia académica para aumentar el logro educativo y la preparación de la fuerza laboral. Los graduados de nuestro programa proveerán el más alto nivel de servicios de terapia física a la comunidad y serán los empleados elegidos por los proveedores de servicios de salud.
Misión
El Grado Asociado en Terapia Física de la Universidad de Puerto Rico en Ponce prepara Asistentes del terapista físico con las competencias y el liderazgo necesarios para cumplir con sus roles y funciones de manera segura, legal, ética y efectiva en una sociedad global, bajo la dirección y supervisión del Terapista físico. De acuerdo con la misión institucional, el programa ofrece una excelente educación, manteniendo un enfoque integral y holístico basado en la apreciación de los valores humanísticos y éticos dentro de las diferencias culturales. Fomenta un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida a través de un entorno desafiante donde el estudiante es guiado en un aprendizaje basado en la evidencia y prácticas para servir mejor a la comunidad.
Para cumplir con esta misión, el programa cuenta con el apoyo institucional entre otras agencias acreditadas de educación superior y una facultad altamente calificada involucrada en la investigación, práctica clínica y profesionales nacionales y locales relacionados con la práctica de la terapia física.
Valores
El Grado Asociado en Ciencias de la fisioterapia endosa los valores fundamentales establecidos y promovidos por la Asociación Americana de fisioterapia. Estos valores principales son:
-
compromiso
-
altruismo
-
compasión/cuidado
-
excelencia
-
integridad
-
deber profesional
-
responsabilidad social
Metas
Las metas del programa de Grado Asociado en Terapia Física son:
-
Meta 1: Admitir y retener a los estudiantes que posean las cualidades académicas y profesionales necesarias para lograr la misión del programa y para completar exitosamente el mismo.
-
Meta 2: Graduar clínicos que poseen habilidades de un Asistente del Terapista Físico de nivel de entrada para trabajar bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta en una variedad de escenarios.
-
Meta 3: Preparar egresados para que puedan superar el examen de reválida de la Junta Examinadora de Terapia Física de Puerto Rico para obtener su licencia profesional y trabajar como Asistente del Terapista Físico.
-
Meta 4: Graduar Asistentes del Terapista Físico que satisfagan las necesidades de una sociedad cambiante a través de los diferentes escenarios clínicos en el trabajo.
-
Meta 5: Preparar Asistentes del Terapista Físico con las competencias necesarias para cumplir con sus roles y funciones de una práctica contemporánea en Puerto Rico y globalmente.
-
Meta 6: Preparar Asistentes del Terapista Físico con los conocimientos esenciales para entender y trabajar con las diferencias y necesidades culturales, sociales, económicas, de género, de raza y creencias en una sociedad cambiante dentro de su alcance de práctica.
-
Meta 7: Divulgar información sobre el programa y la profesión de terapia física entre la comunidad universitaria y comunidad externa.
-
Meta 8: Mantener el apoyo institucional para que el programa tenga los recursos necesarios para cumplir con su misión.
-
Meta 9: Mantener una cantidad apropiada de contratos con centros clínicos cualificados para proveer las experiencias clínicas necesarias a los estudiantes del programa.
-
Meta 10: Proveer experiencias clínicas variadas en diferentes escenarios clínicos para enriquecer y desarrollar las habilidades clínicas de los estudiantes.
-
Meta 11: Mantener un avalúo continuo de todos los componentes del programa para promover un proceso efectivo de planificación.
-
Meta 12: Reclutar y mantener la facultad académica y clínica con la experiencia y práctica contemporánea en las áreas de enseñanza asignadas y con las credenciales profesionales necesarias para proporcionar una educación de excelencia y ser un modelo a seguir.
-
Meta 13: Promover la participación docente en actividades académicas, servicios de educación y desarrollo profesional en Puerto Rico y en otros países.
-
Meta 14: Desarrollo de la Facultad Clínica a través de un Plan de Mejoramiento ofrecido por la institución.
-
Meta 15: El programa servirá de enlace entre la institución y la comunidad externa para facilitar el aprendizaje perdurable y la integración de los graduados en el campo laboral y en el desarrollo de actividades relacionadas con el servicio comunitario y la promoción de la salud.
Fundamentos Filosóficos
La facultad será un ejemplo positivo para el beneficio de estudiantes, otros proveedores de salud y la comunidad. Debe fomentarse un intercambio de actitudes afirmativas entre los estudiantes, facultad académica y clínica, y otro personal para lograr nuestra filosofía, misión y metas. El Programa de Grado Asociado en Terapia Física se esfuerza por ser una parte integral en la formación de sus estudiantes para que puedan estar preparados para funcionar como Asistentes del Terapista Físico bajo la dirección y supervisión de un terapista físico en Puerto Rico y en otros lugares. La excelencia en la educación será el principio esencial para lograr nuestro propósito, en respuesta al derecho inalienable que todo ser humano tiene para una educación de calidad. La educación ofrecida será de naturaleza holística y humanística y se caracterizará por el deseo de servir y la comprensión de la naturaleza cambiante de la profesión y la atención médica en general, que promoverá la sensibilidad requerida para satisfacer las necesidades de la población.
“Debe fomentarse un intercambio de actitudes afirmativas entre los estudiantes, profesores académicos y clínicos, para lograr nuestra filosofía, misión y metas.”
El currículo del Grado Asociado en Terapia Física está diseñado para cumplir con las expectativas de los estudiantes. Nuestro currículo incluye educación general y estudios especializados que resultan en un programa académico integral. Promueve un aprendizaje coordinado y secuencial a través de dos componentes principales de experiencias académicas y clínicas para desarrollar estudiantes que sean flexibles y comprometidos con un enfoque de cuidado centrado en el paciente. El currículo brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar valores, habilidades, conocimientos personales, profesionales, y aplicar e integrar estos con la búsqueda evidencia clínica.
La facultad del Grado Asociado en Terapia Física será un modelo positivo a través del servicio y el liderazgo en la profesión de terapia física para beneficiar a los estudiantes, a otros proveedores de salud y a la comunidad. También está comprometida con la calidad y la efectividad de la enseñanza para brindar las experiencias educativas necesarias y destrezas de nivel de entrada que sean competitivas para la profesión de terapia física y se ajusten a las demandas de un entorno de servicios de salud cambiante.
Definición de Conceptos
¿Qué es la Terapia Física o Fisioterapia?
Los términos «terapia física» y «fisioterapia» y los términos «fisioterapeuta» y «fisioterapeuta» son sinónimos. Como participantes esenciales en el sistema de prestación de atención médica, los fisioterapeutas asumen roles de liderazgo en la rehabilitación; en prevención, mantenimiento de la salud y programas que promueven la salud, el bienestar y la forma física en organizaciones profesionales y comunitarias. Los fisioterapeutas también desempeñan funciones importantes tanto en el desarrollo de estándares para la práctica del fisioterapeuta como en el desarrollo de políticas de atención médica para garantizar la disponibilidad, accesibilidad y la prestación óptima de servicios de atención médica. La terapia física está cubierta por planes de seguro federales, estatales y privados. Los servicios de fisioterapeutas tienen un impacto positivo en la calidad de vida relacionada con la salud. Como clínicos, los fisioterapeutas se involucran en un proceso de examen que incluye: tomar el historial del paciente / cliente, realizar una revisión de sistemas y realizar pruebas y medidas para identificar problemas potenciales y existentes.
¿Quién es el Terapista Físico o el Fisioterapista?
El Fisioterapeuta es la profesión de salud que diagnostica y trata a personas de todas las edades, desde recién nacidos a los muy mayores, que tienen problemas médicos u otras condiciones relacionadas con la salud que limitan su capacidad para moverse y realizar funciones actividades en su vida diaria. Los Fisioterapeutas examinan a cada persona y desarrollan un plan de técnicas de tratamiento para promover la capacidad de mover, reducir el dolor, restaurar la función y prevenir la discapacidad. Además, trabajan con los individuos para evitar la pérdida de la movilidad antes de que ocurra mediante el desarrollo de fitness y wellness orientadas a programas para estilos de vida más saludables y más activas. Los terapistas físicos atienden en una variedad de escenarios, incluyendo hospitales, consultorios privados, consultorios, agencias de salud en el hogar, escuelas, deportes y gimnasio, de trabajo y hogares de ancianos. Licencia del estado es necesaria en cada estado en el que las prácticas de un fisioterapeuta.
¿Quién es el Asistente del Terapista Físico?
El Asistente de Terapista Físico (ATF) funciona como parte de un equipo para proporcionar servicios de terapia física bajo la dirección y supervisión del fisioterapeuta. El Asistente del Terapista Físico ejecuta las intervenciones del paciente/cliente (tratamientos), obtener datos relacionados con las intervenciones que se proporcionan y hacer modificaciones en las intervenciones, ya sea para el paciente/cliente como lo indique el fisioterapeuta o para el paciente/cliente seguridad y comodidad. El Asistente del Terapista Físico (PTA) ayuda al Terapista Físico en el tratamiento de individuos de todas las edades, desde recién nacidos a los muy mayores, que tienen problemas médicos o de otras condiciones relacionadas con la salud que limitan su capacidad para moverse y realizar actividades funcionales en su vida diaria.
Funciones generales del Asistente del Terapista Físico
Es el profesional que ayuda al fisioterapeuta en la implementación del programa de tratamiento según el plan de atención. Junto con el fisioterapeuta, es responsable del cuidado del paciente / cliente y el medio ambiente en el cual él / ella es durante el curso del tratamiento, sigue los procedimientos establecidos y observa las precauciones de seguridad en la aplicación de modalidades terapéuticas. Realiza ejercicios terapéuticos, masajes, entrenamiento en actividades de ambulación y diariamente la vida. Cuidar de las abrazaderas, prótesis y cualquier otro equipo utilizado por el paciente / cliente. Registrar e informar a la Supervisora de las condiciones del paciente, reacciones y respuestas. Es responsable del mantenimiento de equipos y materiales. Atender otras responsabilidades delegadas.
Funciones Esenciales
El Programa del Asistente del Terapista Físico en la Universidad de Puerto Rico en Ponce ha sido diseñado con el propósito de preparar estudiantes para ingresar a la profesión del Asistente del Terapista Físico con el conocimiento y las destrezas y competencias necesarias para ejecutar exitosamente. Para cumplir con nuestra responsabilidad se requiere que el estudiante cumpla tanto con los estándares académicos como con las funciones esenciales del programa.
Funciones esenciales se refieren a la demostración aceptable de dominio y/o competencia en las destrezas que se enseñan a lo largo de del programa. Los niveles aceptables de dominio y competencia son evaluados por los miembros de la facultad, utilizando diferentes medios incluyendo exámenes teóricos y de ejecución en los diferentes cursos a través del programa. Las funciones esenciales conllevan las características y destrezas físicas, mentales, psicosociales y de comunicación que son necesarias para cumplir con las demandas del proceso educativo y el cuidado terapéutico seguro a los pacientes, así como, con todas las tareas asociadas que lleva a cabo un ATF
Los solicitantes necesitan familiarizarse con las funciones esenciales para que comprendan las demandas de la profesión. Todos los estudiantes aceptados en el programa deben cumplir con las funciones esenciales, las destrezas y habilidades requeridas para proveer al paciente una práctica segura con o sin acomodo razonable. Adoptando estas funciones esenciales, el Programa del Asistente de Terapia Física asegura que se cumplan los derechos de los pacientes y que estos reciban un tratamiento seguro y de calidad por un Asistente del Terapista Físico competente.
Las funciones esenciales de nuestro programa son las siguientes:
Destrezas Cognitivas
Habilidad de recopilar, interpretar e integrar información para tomar decisiones lógicas y evaluar resultados
-
Cumplir con los estándares para completar los cursos exitosamente incluyendo mantener al menos una calificación de «C» en todos los cursos de concentración requeridos para el Grado Asociado de Asistente de Terapia Física.
-
Priorizar múltiples tareas y llevar a cabo secuencias complejas de instrucciones.
-
Leer, medir, calcular, razonar y analizar información.
-
Utilizar destrezas de solución de problemas para promover la seguridad y transferir el conocimiento aprendido de una situación a otra y tomar las decisiones apropiadas en un tiempo razonable.
-
Aplicar destrezas de pensamiento crítico a una variedad de temas.
-
Interactuar eficaz y apropiadamente con pacientes de diferentes edades, comportamientos, habilidades cognitivas, culturas y orígenes étnicos.
-
Leer, comprender, analizar y aplicar la información pertinente de una variedad de fuentes (libros de texto, computadoras, registros médicos y literatura profesional) de manera precisa, completa y rápida.
-
Saber cuándo y cómo es necesario aplicar las precauciones universales (mascarilla, bata, gafas, guantes).
-
Evaluar y monitorear los problemas del paciente y adaptar adecuadamente las intervenciones según lo indicado.
-
Responder calmadamente y eficazmente a emergencias.
Habilidades afectivas de Comportamiento
Capacidad para responder adecuadamente a ambientes estresantes o situaciones imprevistas.
-
Responder apropiadamente al estrés de cargas de trabajo (fechas límites, pacientes exigentes y situaciones clínicas que amenazan la vida).
-
Mostrar la madurez, la sensibilidad, el buen juicio y la estabilidad emocional en el salón de clases, en los laboratorios y en la experiencia clínica.
-
Demostrar un espíritu de cooperación, empleando las habilidades básicas de manejo de conflictos según las situaciones lo requieran.
-
Establecer una relación positiva y de apoyo con los pacientes y colegas.
-
Participar en todos los ejercicios/escenarios de laboratorio para adquirir experiencia clínica y desarrollar destrezas de empatía con el paciente.
-
Establecer relaciones positivas, de apoyo, eficaces y armoniosas en diversos escenarios académicos y profesionales.
-
Manejar efectivamente un horario académico cargado y retante.
-
Concentrarse en tareas profesionales sin distracción en los distintos ambientes/escenarios requeridos por la profesión.
-
Establecer prioridades y llevar a cabo todos los servicios de terapia en situaciones académicas y clínicas en el tiempo adecuado.
-
Enfrentar eficazmente los problemas psicosociales que involucran enfermedad, discapacidad y muerte sin obstaculizar el desempeño efectivo de sus deberes.
-
Reconocer y responder adecuadamente a los impactos psicosociales y culturales de la disfunción / discapacidad.
-
Reconocer y responder adecuadamente a individuos de todas las edades, géneros, razas, religiones, culturas y niveles socioeconómicos.
Destrezas de Comunicación
Capacidad para comunicarse en español e inglés utilizando formatos verbales (orales) y escritos
-
Comunicarse eficazmente en español o inglés con profesores, otros estudiantes, pacientes, familias y profesionales de la salud.
-
Describir, demostrar y enseñar procedimientos de Terapia Física tanto en formatos orales como escritos.
-
Uso adecuado de la terminología médica, gramática, ortografía y puntuación en el salón de clases, laboratorios y escenarios clínicos y la capacidad de documentar la información en forma oportuna.
-
Mostrar habilidades de escucha activa.
-
Reconocer, interpretar y responder al comportamiento no verbal de sí mismo y de los demás.
-
Documentar los pensamientos de manera legible y clara para las tareas escritas.
Habilidades Sensoriales
Capacidad auditiva, visual y táctil suficiente para monitorear y evaluar las necesidades de salud.
-
Usar los sentidos visuales, auditivos y táctiles para observar a los pacientes y recopilar e interpretar datos.
-
Demostrar una agudeza visual efectiva para poder observar y evaluar a un paciente a 10 pies de distancia.
-
Demostrar una agudeza visual efectiva para poder establecer y leer los valores a utilizarse en la aplicación de agentes físicos y agentes mecánicos para aplicar terapias de compresión, crioterapia, agentes electro-terapéuticos, hidroterapia, agentes térmicos superficiales y profundos y tracción.
-
Demostrar agudeza auditiva para poder responder rápidamente a un temporizador auditivo.
-
Realizar palpación y evaluación física incluyendo palpación del pulso, detección de cambios en la textura de la piel / temperatura / contorno y tono muscular. Proporcionar una resistencia manual apropiada durante el ejercicio.
-
Demostrar suficiente audición para comunicarse con los pacientes y otros miembros del equipo de atención médica, monitorear a los pacientes mediante señales de los audífonos y alarmas.
-
Demostrar el olfato suficiente para evaluar el estado del paciente y mantener un ambiente de práctica seguro.
Habilidades Psicomotoras
Capacidades motrices gruesas y finas suficientes para proporcionar intervenciones de Terapia Física seguras y eficaces.
-
Manipular con seguridad objetos pequeños y ser capaz de asignar valores en los distintos aparatos electrónicos a utilizarse como parte de la terapia.
-
Sentarse, pararse y caminar hasta 2 horas sin descanso.
-
Capacidad de levantar, llevar, halar, empujar, alcanzar, gatear, arrodillarse, trepar y caminar usando la mecánica adecuada del cuerpo.
-
Mover y acomodar equipos y o pacientes en distintas posiciones que impliquen doblarse, inclinarse hacia el piso, levantar por encima de la cabeza, levantar, tirar o empujar hasta 250 libras.
-
Realizar CPR y atención de emergencia.
-
Utilizar equipos que emitan energía eléctrica, ultrasónica y/o térmica.
-
Realizar movimientos especializados requeridos para un tratamiento de Terapia Física seguro y efectivo.
-
Demostrar velocidad, agilidad, coordinación y equilibrio adecuados para entrenar y ayudar a los pacientes a caminar en terrenos irregulares, escaleras, bordes, rampas, césped, gravilla.
-
Palpar las estructuras anatómicas y manejar las partes del cuerpo lesionadas sin causar lesiones al paciente.
-
Demostrar y llevar a cabo programas de ejercicios e intervenciones requeridas en el cuidado del paciente sin lesionarse a sí mismo ni a los pacientes.
-
Demostrar destreza suficiente en ambas manos para manipular el equipo utilizado en la terapia, como ajustar los aparatos requeridos en la terapia con una mano mientras se mueve un dispositivo térmico con la otra.
Referencias:
Habilidades mínimas requeridas de los Asistentes de Terapistas físicos, APTA 2009.
La Universidad de Puerto Rico en Ponce les da la bienvenida a los estudiantes a los programas educativos de la Institución. Es por esto que si el estudiante reconoce o identifica alguna razón por la cual no puede cumplir con todas las funciones esenciales indicadas previamente, este es responsable de informar al Coordinador del Programa y al Decanato de Asuntos Estudiantiles para que así pueda ser orientado acerca de los acomodos razonables. La Universidad de Puerto Rico en Ponce hace los acomodos razonables a aquellos estudiantes que así lo ameriten y lo soliciten. Es importante señalar que los acomodos razonables son los cambios o ajustes que se hacen en el ámbito académico para que un estudiante cualificado con impedimento complete las tareas y deberes de su programa de estudios. Es una adaptación que le ofrece la Universidad de Puerto Rico en Ponce a todos sus estudiantes con necesidades especiales para que puedan realizar sus actividades de manera efectiva.
Los acomodos razonables son acuerdos formales entre el profesor o la Institución con el estudiante. Todas las partes involucradas deben cumplir con su responsabilidad. Un acomodo no significa que el profesor o la Institución está bajando sus estándares académicos. Solo conlleva unas modificaciones para facilitar la inclusión del estudiante en la comunidad universitaria, sin embargo, no pretende garantizar que los estudiantes cumplan con los requisitos de cualquier curso o educación clínica.
Perfil del Egresado
El perfil del egresado del Programa establece que el egresado está capacitado para:
-
Demostrar conocimientos y destrezas en el proceso de recolección de datos, implementación del plan de tratamiento integral incluyendo modificaciones apropiadas de acuerdo a la respuesta del paciente, participación en la planificación de alta delegado y bajo la dirección y supervisión apropiadas de un Terapista Físico.
-
Demostrar una comunicación escrita, verbal y no verbal efectiva y apropiada con la facultad académica y clínica, los compañeros de clase, los pacientes y otros profesionales de la salud.
-
Demostrar sensibilidad a las diferencias individuales, psico-sociales, económicas, de género, de raza, creencias y culturales en todos los aspectos de los servicios de la Terapia Física.
-
Demostrar comportamientos profesionales para asegurar una conducta ética, segura y adecuada en todas las interacciones dentro de la profesión.
-
Demostrar destrezas de solución de problemas, pensamiento y juicio crítico para ofrecer intervenciones de Terapia Física seguras, eficientes y efectivas en diferentes escenarios y a poblaciones variadas, bajo la dirección y supervisión de un Terapista Físico.
-
Proporcionar una educación efectiva con respecto a los servicios de terapia física a pacientes, familiares y otros profesionales de la salud.
-
Demostrar habilidades de documentación precisas, lógicas, concisas, a tiempo y legibles que siguen las guías y los formatos de documentación específicos requeridos por las regulaciones de práctica estatales, los escenarios de practica y otras agencias reguladoras.
-
Demostrar responsabilidad social, destrezas de trabajo en equipo y liderazgo, incluyendo la participación en servicios comunitarios, organizaciones y actividades.
-
Demostrar un compromiso consistente con la profesión a través de la participación regular en oportunidades de aprendizaje para la educación continua, incluyendo actividades de estudios independiente.
-
Demostrar la capacidad de localizar información relevante de Terapia Física utilizando la tecnología y evidenciar la capacidad de leer y aplicar la literatura relacionada al área de la salud para promover una práctica basada en evidencia.
Requisitos de Admisión
Nuevo Ingreso
Los estudiantes de nuevo ingreso deberán cumplir con todos los requisitos establecidos por la Universidad de Puerto Rico y tener un IGS de 285 o más.
Reclasificación, Readmisión, Traslados y Transferencias
Los estudiantes de reclasificación, traslado, transferencias y readmisión deberán tener un promedio general mínimo 2.50 o más y 24 créditos aprobados al momento de radicar la solicitud.
Definición de Conceptos:
Estudiantes de Nuevo Ingreso
- Estudiantes provenientes de Escuela Superior
Estudiantes de Reclasificación
- Estudiantes clasificados en un programa académico en la Institución y que desean continuar estudios en otro programa
Estudiantes de Traslado
- Estudiantes provenientes de otras unidades del Sistema UPR
Estudiantes de Transferencia
- Estudiantes provenientes de universidades privadas
Currículo
Grado Asociado en Terapia Física
Primer Año | |||
Primer Semestre | Créditos | ||
INGL | 3101 | Inglés Básico I | 3 |
INGL | 3113 | Práctica Oral Inglés Básico I | 0 |
BIOL | 1011 | Anatomía y Fisiología Humana I I*** | 4 |
BIOL | 1012 | Laboratorio Anatomía y Fisiología Humana I | 0 |
TEFI | 1005 | Introducción a Terapia Física I*** | 3 |
TEFI | 1037 | Introducción a la Disfunción Física I*** | 4 |
TEFI | 1016 | Técnicas de Hospital I*** | 2 |
TEFI | 1017 | Laboratorio Técnicas de Hospital | 0 |
MATE | 3001 | Matemática Introductoria I | 3 |
Subtotal | 19 | ||
Segundo Semestre | Créditos | ||
INGL | 3102 | Inglés Básico II | 3 |
INGL | 3114 | Práctica Oral Inglés Básico II | 0 |
BIOL | 1013 | Anatomía y Fisiología Humana II *** | 4 |
BIOL | 1014 | Laboratorio Anatomía y Fisiología Humana II | 0 |
TEFI | 1006 | Termoterapia *** | 4 |
TEFI | 1007 | Laboratorio Termoterapia | 0 |
TEFI | 1008 | Masaje *** | 2 |
TEFI | 1009 | Laboratorio Masaje | 0 |
Electiva Dirigida (EDFI 3645: Primeros Aux. | 2 | ||
Subtotal | 15 | ||
Verano | Créditos | ||
TEFI | 1015 | Experiencia Clínica I *** | 1 |
Segundo Año | |||
Primer Semestre | Créditos | ||
ESPA | 3101 | Español Básico I | 3 |
CISO | 3121 | Introducción a las Ciencias Sociales I** | 3 |
PSIC | 3025 | Desarrollo Humano | 3 |
TFOC | 1005 | Anatomía Funcional I*** | 3 |
TFOC | 1008 | Laboratorio de Anatomía Funcional | 0 |
TEFI | 2001 | Experiencia Clínica II *** | 2 |
TEFI | 2005 | Ejercicios Terapéuticos *** | 4 |
TEFI | 2006 | Laboratorio Ejercicios Terapéuticos | 0 |
Subtotal | 18 | ||
Segundo Semestre | Créditos | ||
ESPA | 3102 | Español Básico II | 3 |
CISO | 3122 | Introducción a las Ciencias Sociales II** | 3 |
TEFI | 1038 | Disfunción Psicosocial *** | 3 |
TEFI | 2002 | Experiencia Clínica III *** | 2 |
TEFI | 2007 | Actividades Funcionales *** | 4 |
TEFI | 2008 | Laboratorio Actividades Funcionales | 0 |
TEFI | 2009 | Aplicación de Terapia Física en Disfunción Física *** | 4 |
TEFI | 2013 | Laboratorio de Aplicación de Terapia Física en Disfunción Física | 0 |
Subtotal |
19
|
TOTAL DE CRÉDITOS: 72
** Los 6 créditos de CISO 3121 y 3122 se pueden sustituir por HUMA 3101 y 3102.
*** Lo cursos con codificación BIOL, TEFI y TFOC deben ser aprobados con una calificación de C o más. Certificación 2000-2001-03.
Oportunidades de Empleo
Los Asistentes del Fisioterapista pueden ser empleados en diferentes escenarios de trabajo tales como:
-
Oficinas Privadas
-
Hospitales Públicos y Privados
-
Programas de Servicios de Salud en el
-
Hogar (Home Care)
-
Centros Pediátricos
-
Centros de Envejecientes
-
Hospicios y Programas Escolares
Actividades del Programa
«Combined Section Meeting»
Febrero 2019
Clínica de Salud Física
Octubre 2018
Información de Contacto
Lunes a Viernes:
8:00 am – 4:30 pm
Edificio Académico
Ruth Fortuño de Calzada
2do Piso – Oficina #232
Cuadro: (787) 844-8181
Exts. 2414 y 2415Para más información
pulse aquí.