
Descripción del Programa
Los egresados del Programa estarán capacitados para contribuir en el desarrollo de las habilidades máximas de los individuos con impedimentos.
Poseerán un alto grado de compromiso hacia la rehabilitación de las personas con una diversidad de impedimentos: físicos, sensoriales, cognoscitivos o emocionales.
Asistirán a las personas con impedimentos a lograr hacer vida independiente y a su integración a la fuerza laboral.
Los egresados del programa podrán trabajar como técnicos en distintas agencias tanto en el sector público como privado.
Aquellos interesados podrán seguir una secuencia curricular que los habilite a certificarse como consejeros en sustancias.
También podrán continuar estudios conducentes a una Maestría en Consejería o en otra especialidad dentro de las Ciencias Sociales.
La duración del programa para estudiantes a tiempo completo será de cuatro (4) años, divididos en ocho (8) semestres de estudios universitarios.
Los egresados del programa pueden ofrecer sus servicios en una diversidad de escenarios o lugares. Entre estos escenarios se encuentran los siguientes:
centros de vida independiente,
agencias privadas de rehabilitación,
hospitales y centros de salud mental,
Administración de Servicios de Salud Mental y Rehabilitación (ASSMCA),
Departamento del Trabajo y Recursos Humanos,
Departamento de la Familia,
Departamento de Educación, universidades públicas y privadas y
organizaciones de base comunitaria que ofrecen servicios a personas con impedimentos; como por ejemplo, SER de Puerto Rico,
entre otras.
Misión y Visión del Programa
Mission
Visión
Il Área de Énfasis en Servicios de Rehabilitación en los Programas de Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales con concentración en Psicología y Salud Mental y Psicología Forense es un programa innovador a nivel sub-graduado en el sistema público de Educación Superior, dirigido a preparar profesionales para brindar servicios de rehabilitación de excelencia a personas con impedimentos físicos, sensoriales, cognoscitivos o emocionales.
Cor medio de la integración de la teoría y la práctica, los graduados con el Énfasis en Servicios de Rehabilitación promoverán una inclusión efectiva de las personas con impedimentos en la sociedad, a partir de un marco conceptual caracterizado por la apertura a la diversidad, el respeto a los derechos humanos derechos y un compromiso social con el bienestar de sus semejantes.
Il Área de Énfasis en Servicios de Rehabilitación en los Programas de Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales con concentración en Psicología y Salud Mental y Psicología Forense aspira a preparar personas con una perspectiva amplia y flexible de la conducta y el potencial de rehabilitación del ser humano; con una formación liberal e integradora, las competencias necesarias, un alto grado de sensibilidad y compromiso ético con el bienetar físico, social y emocional de sus semejantes en especial de aquellos que tienen impedimentos y capacidades físicas y/o emocionales diferentes.
Metas y Objetivos del Programa
Goals
Objetivos
Preparar profesionales a nivel sub-graduado en el campo de la rehabilitación.
Promover la integración de la teoría y la práctica a través de experiencias de investigación y de campo.
Capacitar profesionales que aboguen por una inclusión efectiva en la sociedad de las personas con impedimentos.
Promover una preparación académica integral, que desarrolle las dimensiones éticas, estéticas, ontológicas, epistémicas y cívicas del ser humano; guiada por los principios de apertura a la diversidad, el respeto a los derechos humanos y un compromiso con el bienestar del semejante.
Proveer a los estudiantes las destrezas necesarias para que puedan identificar las capacidades residuales de una persona con impedimentos físicos, sensoriales, cognitivos y emocionales.
Proveer a los estudiantes las destrezas necesarias para que puedan desarrollar un plan de servicios dirigidos a maximizar las capacidades de una persona con impedimentos y que, de esa forma, pueda integrarse en las distintas esferas de la sociedad.
Proveer a los estudiantes las destrezas necesarias para colaborar en la realización de entrevistas de cernimiento y de seguimiento para el manejo de casos y demás funciones relacionadas con la prestación de servicios de rehabilitación.
Ampliar en los estudiantes el repertorio de estrategias necesarias para colaborar con consejeros en rehabilitación y otros profesionales en el campo en la identificación de servicios, recursos y empleos disponibles para una persona con impedimentos físicos, sensoriales, cognitivos y emocionales.
Establecer en los estudiantes los conocimientos generales en torno a la diversidad de impedimentos físicos, sensoriales, cognitivos y emocionales.
Establecer en los estudiantes el repertorio de estrategias de intervención para atender las necesidades específicas de las personas con impedimentos físicos, sensoriales, cognitivos y emocionales de forma que puedan desempeñarse como asistentes consejeros en rehabilitación, asistentes de servicios humanos y sociales o para continuar estudios graduados en el campo.
Fomentar mediante las experiencias de práctica y la aplicación de conceptos del desarrollo de destrezas terapéuticas que transmitan sensibilidad, empatía y aceptación, tanto en una relación individual como grupal.
Proveer a los estudiantes las destrezas necesarias para asistir a las personas con impedimentos físicos, sensoriales, cognitivos y emocionales en la solución de problemas, en la toma de decisiones relativas a su carrera o en la ubicación en el empleo.
Promover en los estudiantes el desarrollo de destrezas interpersonales para participar en discusiones de casos en el contexto de equipos de trabajo inter y multidisciplinario.
Lograr que los estudiantes apliquen los conocimientos académicos adquiridos, ya sea a través de proyectos de investigación como por medio de experiencias en escenarios de trabajo, que les permitan integrar los aspectos teóricos y prácticos, las normas éticas y los fundamentos legales de su adiestramiento en el campo de la rehabilitación.
Graduate Profile
El egresado de esta área de énfasis, dentro de los programas de bachillerato en psicología, poseerá las siguientes características:
-
Habilidad para identificar las destrezas indispensables para que la persona con impedimentos físicos, sensoriales, cognoscitivos o emocionales maximice su potencial, pueda alcanzar vida independiente y pueda insertarse en el mercado laboral.
-
Dominio de los distintos componentes de la entrevista de cernimiento, para identificar los recursos de adiestramiento y de empleo disponibles en la comunidad y conocimiento sobre los sistemas de prestación de servicios y manejo del equipo especializado, para llevar a cabo sus funciones.
-
Dominio de las destrezas necesarias para la toma de decisiones efectivas y las relaciones interpersonales adecuadas para participar en discusiones de casos en el contexto de equipos de trabajo interdisciplinario, articulados para atender las necesidades, condiciones y circunstancias de vida, incluidas las situaciones de crisis, de la persona con impedimentos físicos, sensoriales, cognoscitivos o emocionales.
-
Poseerá las destrezas de comunicación oral y escrita en español e inglés.
-
Poseerá las destrezas para redactar informes y documentos que le sean solicitados.
-
Conocimiento sobre el uso, el alcance de los resultados y el contenido de los informes de medición psicológica y evaluación vocacional necesarios para el proceso de rehabilitación.
-
Dominio de la teoría y la práctica sobre conocimientos y aplicaciones de las normas éticas y de los fundamentos legales del ejercicio profesional, al involucrarse en proyectos de investigación, en la formulación de política pública o como agente de cambio social en la administración de servicios.