
Terapeútica Atlética (TATL)
Departamento de Estudios Aliados a la Salud (DEAS)
Welcome message!
Descripción
Il Programa de Bachillerato en Terapéutica Atlética es el único Programa en Puerto Rico y el Caribe dentro del campo de la salud que prepara a los graduados para trabajar como Terapéutas Atléticos. Tiene una duración de cuatro años. La Universidad de Puerto Rico en Ponce confiere este Grado en el Departamento de Estudios Aliados a la Salud.
Filosofía
Ros estilos que llevamos hoy día, no sólo afectan, sino que atacan la integridad del ser humano. Todo ser humano tiene derecho a disfrutar de una buena salud física y emocional, que le permita llevar a cabo sus actividades, funciones y deberes de una manera efectiva y eficiente, sin que ésto afecte la salud.
Este programa fundamenta su filosofía en este derecho y en la necesidad de promover y preservar la salud del ser humano, desde un punto de vista holístico, a través de programas de acondicionamiento físico diseñados para prevenir, tratar y mantener la salud física y emocional.
Definición de Conceptos
¿Qué es Terapéutica Atlética?
Ra Terapéutica Atlética es considerada una de las especialidades dentro del campo de la Medicina Deportiva. Esta especialidad es el enlace con el equipo médico y el programa deportivo.
La Terapéutica Atlética provee una amplia variedad de servicios de salud para las personas físicamente activas. La Terapéutica Atlética es definida como el arte y la ciencia de prevención y manejo de lesiones a todos los niveles de actividad física.
¿Quién es el Terapeuta Atlético?
Il Terapeuta Atlético es el profesional responsable por la salud de los atletas y las personas físicamente activas que estén a su cargo.
El Terapeuta Atlético debe conocer y debe ser competente en una variedad de especialidades que forman parte de la sombrilla de la medicina deportiva para poder ser efectivos en la prevención de lesiones atléticas.
Los roles y responsabilidades específicas de cada Terapeuta Atlético difieren y hasta cierto punto son definidas por la situación en la cual trabaja.
Goals
Objetivos
Ra meta principal del Programa es la preparación de un profesional clínico, de la salud, con la preparación científica, especializada en el Terapéutica Atlética, que contribuyan a un mejor desarrollo integral de la salud. Tanto la filosofía como la meta del Programa se cumplen a través de la obtención de los objetivos generales y específicos. Los objetivos generales son:
Promover el mantenimiento de la salud como un concepto dinámico en el que se aspira a optimizar la calidad de vida.
Promover una educación universitaria que combine los fundamentos científicos y técnicos dentro del campo de la salud aplicada a los deportes.
Estimular el desarrollo de profeisonales que estén orientados hacia el campo de la medicina preventiva como medio para la preservación de la salud.
Desarrollar profesionales que tengan el potencial de ocupar posiciones como terapeutas atléticos en instituciones educativas, empresas privadas, empresas públicas y organizaciones deportivas de carácter local o nacional.
Promover el desarrollo académico del estudiante, exponiéndolo a las nuevas tendencias en cuanto a conocimientos, destrezas y técnicas para modificar, fortalecer y/o mantener la conducta de su clientela en aquellas áreas relacioanadas con la Salud Deportiva.
Estimular la investigación científica en el área del deporte, desde la perspectiva interdisciplinaria de las profesiones aliadas a la salud.
Capacitar al estudiante para que obtenga unas destrezas básicas que le permitan trabajar en programas dedicados a la prevención y tratamiento de lesiones en el campo de juego.
Capacitar al estudiante para que obtenga unas destrezas básicas que le permitan trabajar con la población en general y, en específico, con poblaciones especiales, tales como: personas como impedimentos físicos o limitaciones en su entrenamiento deportivo, ancianos, niños y mujeres, entre otros.
Preparar al estudiante con los conocimientos adecuados para poder continuar estudios conducentes a maestría en campos relacionados con la salud o el deporte.
Ros objetivos del Programa son:
Los estudiantes aprenderán a desarrollar e implantar programas específicos designados para ayudar a llenar las necesidades de acondicionamiento de los atletas, de acuerdo a la preparación del Terapeuta Atlético y en colaboración con el preparador físico.
Los estudiantes aprenderán a evaluar y actuar de acuerdo a los factores ambientales, físicos y psicológicos que afectan la seguridad en los deportes.
Los estudiantes desarrollarán destrezas en técnicas de vendaje «tapping» y en el uso de equipo protector, de manera que prevengan lesiones en el deporte.
Los estudiantes aprenderán destrezas avanzadas para llevar a cabo evaluaciones de lesiones atléticas en forma eficiente y segura, incluyendo los conocimientos en anatomía, fisiología y kinesiología, según se relacionan con el mecanismo y origen de la lesión.
Los estudiantes aprenderán procedimientos de primera ayuda y cuidado de emergencia, además de obtener conocimientos sobre las difeentes especialidades médicas a las cuales se harán los referidos.
Los estudiantes adquirirán dominio sobre la teoría y las técnicas de tratameinto que se utilizán en el cmapo d ela salud deportiva, incluyendo el uso de varias modalidades terapéuticas.
Los estudiantes aprenderán a organizar y administrar un Programa de Terapéutica Atlética, incluyendo aspectos específicos como mantenimiento de expedientes, seguros, relaciones públicas, manejo de personal, trabajar con un presupuesto y ser eficientes al ordenera equipo y materiales.
Graduate Profile
Il egresado del Bachillerato en Terapéutica Atlética es un Profesional de la Salud que formará parte integral de un programa atlético y de salud deportiva. El rol del Terapeuta Atlético consiste en la implantación de programas encaminados a la prevención, manejo, tratamiento y rehabilitación de lesiones atléticas según indicado por el médico deportivo.
El Terapeuta Atlético tendrá conocimientos en el área de las ciencias básicas, así también como en la anatomía, fisiología, psicología, higiene, nutrición, vendaje atlético, acondicionamiento físico y en administración de programas relacionados a su área de trabajo. Además a estas destrezas, el Terapeuta Atlético servirá de enlace entre el atleta, personal técnico, equipo de salud y familiares.
De esta manera, el Terapeuta Atlético se convierte en un profesional de la salud con mucho más que aportar al campo deportivo, velando por la salud de los deportistas para que estos alcancen el máximo desarrollo y bienestar dentro del deporte.
Dentro de sus funciones están, entre otras,
el evaluar la condición física,
aconsejar y tratar a atletas profesionales y aficionados para mantener la eficiencia física para participar en la competencia atlética;
prescribir los ejercicios rutinarios y correctivos para fortalecer los músculos;
hacer recomendaciones generales sobre la dieta para mantener la salud y evitar el sobrepeso en los atletas;
dar masajes al cuerpo o partes del cuerpo de los atletas para reducir dolor, músculos estirados y magulladuras;
ofrecer servicios de primera ayuda al atleta lesionado tales como:
respiración artificial, limpieza y curación de heridas, aplicación de calor y frío para promover la curación, llamar o referir al médico cuando sea necesario;
vendar tobillos, muñecas, dedos con gasas protectivas y cinta adhesiva para dar soporte a los músculos y ligamentos;
dar tratamiento a lesiones crónicas, agudas y problemas relacionados a la actividad física.
Oportunidades de Empleo
Ros Terapeutas Atléticos pueden ser empleados en diferentes escenarios de trabajo tales como:
Clínicas de Medicina Deportiva
Programas de Servicios de Promoción de Salud
Centros de Recreación y Deportes,
Programas Deportivos Escolares y Universitarios
Industrias
Toda organización que provea servicios a personas físicamente activas.
Requisitos de Admisión
Nuevo Ingreso
Estudiantes de Nuevo Ingreso deberán:
-
Cumplir con todos los requisitos establecidos por la Universidad de Puerto Rico
-
Tener la vacuna de Hepatitis B
-
IGS 290 (sujeto a cambios)
Reclasificación, Readmisión y Traslados
Estudiantes de Reclasificación, Readmisión y Traslado deberán cumplir con:
-
Promedio general mínimo de 2.50 o más
-
30 créditos aprobados como mínimo
-
Aprobar una entrevista con el Comité de Admisiones Departamental.
Transferencias
Estudiantes de Transferencia (Certificación 2006-2007-13 Senado Académico UPR-Ponce) deberán cumplir con:
-
Promedio General mínimo de 3.00
-
Haber aprobado un curso de Biología General, Biología Moderna o un equivalente con un mínimo de 2.00.
-
Aprobar una entrevista con el Comité de Admisiones Departamental.
Definición de Conceptos
Information for New Students
- Estudiantes provenientes de Escuela Superior
Estudiantes de Reclasificación
- Estudiantes clasificados en un programa académico en la Institución y que desean continuar estudios en otro programa
Estudiantes de Traslado
- Estudiantes provenientes de otras unidades del Sistema UPR
Estudiantes de Transferencia
- Estudiantes provenientes de universidades privadas
Información de Contacto
Lunes a Viernes:
8:00 am – 4:30 pm
Edificio Académico Ruth Fortuño de Calzada
2do Piso, Oficina 232
Cuadro: (787) 844-8181
Exts. 2414 y 2415
Personal Administrativo