
Mensaje de Bienvenida de la Directora
Para ampliar estos ofrecimientos académicos, los estudiantes que así lo interesen tienen la opción de incluir en su currículo un Área de Énfasis en Servicios de Rehabilitación. Te invito a que te des la oportunidad de conocer esta oferta académica, la cual es única en Puerto Rico y puede ofrecerte otras oportunidades en el campo laboral. El éxito profesional alcanzado por nuestros egresados evidencia la calidad de nuestros programas académicos y de nuestro Énfasis en Servicios de Rehabilitación.
Además, ofrecemos un Programa de Traslado Articulado con la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Este programa permite a los estudiantes cursar los primeros dos (2) años de sus estudios en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, para luego transferirse a Río Piedras para completar Bachilleratos en distintos campos de las Ciencias Sociales: Economía, Geografía, Antropología, Sociología, Ciencias Sociales y Ciencias Políticas.
Los profesores, personal administrativo y esta servidora estamos a la orden para ayudarte a que tu trayecto por la UPR-Ponce y por nuestros programas académicos sea fructífero y agradable. Te exhorto a aprovechar al máximo los recursos con los que contamos, a unirte a la Asociación de Estudiantes de Psicología (AEP) y a explorar las oportunidades de investigación sub-graduada que te ofrece nuestro Centro de Investigación para el Desarrollo Social (CIDeS).
¡Recuerda que en el Departamento de Ciencias Sociales
de la Universidad de Puerto Rico en Ponce estamos para servirte!
Mission
Il Departamento de Ciencias Sociales se propone ampliar los conocimientos y desarrollar las destrezas y capacidades de los estudiantes para trabajar como profesionales competentes en servicios sociales y relacionados con la salud: en escuelas, clínicas de salud mental, hospitales, facilidades de corrección y agencias públicas y privadas que ofrecen servicios de rehabilitación, entre otros servicios relacionados; así como prepararlos para continuar estudios graduados en diferentes programas afines a las Ciencias Sociales.
Los estudiantes del Programa de Traslado Articulado podrán completar el grado de Bachillerato en Artes en Ciencias Sociales en el Recinto Universitario de Río Piedras.
Visión
Creparar personas con una perspectiva amplia y flexible de la conducta y el potencial de rehabilitación del ser humano; con una formación liberal e integradora, las competencias necesarias, un alto grado de sensibilidad y compromiso ético con el bienestar físico, social y emocional de sus semejantes.
Misión, Metas y Objetivos del Programa de Psicología Forense
Misión, Metas y Objetivos del Programa de Psicología y Salud Mental
Misión, Metas y Objetivos del Programa de Psicología Forense y Psicología y Salud Mental con Énfasis en Rehabilitación
Misión, Metas y Objetivos del Programa de Traslado Articulado con Río Piedras
Metas y Objetivos del Departamento de Ciencias Sociales
Goals
Capacitar a los/as estudiantes para desempeñarse laboralmente en forma efectiva tanto en una ocupación relacionada como no relacionada a las Ciencias Sociales, como para continuar estudios graduados conducentes a obtener una maestría o un doctorado.
Atemperar los programas académicos del Departamento a las necesidades actuales.
Propiciar el aprendizaje en servicio de los/las estudiantes.
Fomentar la investigación entre estudiantes y profesores, como parte de la labor docente.
Ofrecer al estudiante servicios apropiados y oportunos que complementen la fase académica.
Proveer al personal los medios necesarios para el desarrollo continuo de las funciones administrativas y docentes.
Facilitar el mejoramiento profesional de la Facultad y del personal de apoyo.
Proveer a los estudiantes mecanismos y oportunidades apropiados para el desarrollo de las destrezas necesarias para escuchar, pensar y comunicarse de forma oral y escrita en inglés y español.
Objetivos
Revisar los prontuarios de los cursos y actualizarlos a tono con la literatura reciente y nuevas estrategias y recursos educativos.
Crear cursos electivos y actualizar prontuarios de cursos que se ofrezcan en otras unidades del sistema.
Desarrollar secuencias curriculares o segundas concentraciones de los Bachilleratos.
Coordinar y promocionar actividades de mejoramiento profesional para la Facultad y el personal de apoyo, así como actividades educativas para los estudiantes y la comunidad.
Propiciar la participación de los estudiantes en actividades de servicio a la comunidad.
Integrar a los estudiantes en proyectos de investigación.
Coordinar y promocionar actividades tales como: talleres de preparación de propuestas de investigación académica o para la obtención de recursos externos, así como de recursos institucionales para facilitar la investigación y creación académicas.
Promover la publicación de trabajos de revisión de literatura o investigaciones en el campo de las Ciencias Sociales.
Avaluar los Programas del Departamento.
Actualizar el equipo tecnológico de uso educativo y administrativo.
Colaborar en la actualización de las fuentes de información de la Biblioteca.
Promover la asignación de trabajos que requieran la capacitación de los estudiantes en la búsqueda de fuentes de información y la integración de la literatura sobre su campo de estudio.
Mejorar la comunicación oral y escrita de los estudiantes mediante el requerimiento de presentaciones orales y trabajos escritos en los cursos.
Graduate Profile
Perfil Egresado Psicología Forense
Perfil Egresado Psicología y Salud Mental
Conocimientos introductorios y cultura general en torno a las Ciencias Sociales.
Conocimientos introductorios y cultura general en torno a la Psicología.
Conocimientos introductorios y cultura general en torno a las Ciencias Naturales.
Destrezas de investigación en el área de las Ciencias Sociales, en general, y en la psicología, en particular.
Conocimiento y capacidad para evaluar y aplicar las normas éticas en la investigación y la práctica profesional en las Ciencias Sociales, en general, y en la psicología, en particular.
Conocimientos culturales sobre la realidad histórica, social y cultural de Puerto Rico.
Destrezas en el uso de computadoras.
Conocimiento y capacidad para aplicar herramientas de análisis estadísticos pertinentes a las Ciencias Sociales.
Conocimientos generales en torno al uso y alcance de los instrumentos psicométricos y en torno al proceso de evaluación psicológica.
Destrezas de toma de decisiones efectivas y manejo de sí mismo en las relaciones interpersonales en el contexto de equipos de trabajo interdisciplinario.
Destrezas de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, en español.
Destrezas de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, en inglés.
Destrezas de análisis crítico.
Destrezas de conceptuación y manejo de casos a través de experiencias prácticas en escenarios de trabajo. Tales como: Centros de Tratamiento Psicosocial, Unidades del Sistema de Corrección y Dependencias de la Administración de Tribunales, entre otros.
Destrezas básicas y conocimientos generales en torno a las técnicas de entrevistas.
Conocimientos generales en torno a la prevención y asistir en algunos aspectos del tratamiento y rehabilitación de la clientela servida por agencias que atienden necesidades específicas de salud mental.
Destrezas de redacción de informes de investigación, informes de intervención y de seguimiento de casos.
Conocimientos introductorios y cultura general en torno a las Ciencias Sociales.
Conocimientos introductorios y cultura general en torno a la Psicología.
Conocimientos introductorios y cultura general en torno a las Ciencias Naturales.
Destrezas de investigación en el área de las Ciencias Sociales, en general, y en la psicología, en particular.
Conocimiento y capacidad para aplicar las normas éticas en la investigación y la práctica profesional en las Ciencias Sociales, en general, y en la psicología, en particular.
Conocimientos sobre la realidad histórica, social y cultural de Puerto Rico.
Destrezas en el uso de las computadoras.
Conocimiento y capacidad para aplicar las herramientas de análisis estadísticos pertinentes a las Ciencias Sociales.
Conocimientos generales en torno al uso y alcance de los instrumentos psicométricos y en torno al proceso de evaluación psicológica.
Destrezas de toma de decisiones efectivas y manejo de sí mismo en las relaciones interpersonales en el contexto de equipos de trabajo interdisciplinario.
Destrezas de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, en español.
Destrezas de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, en inglés.
Destrezas de análisis crítico.
Destrezas de conceptuación y manejo de casos a través de experiencias prácticas en escenarios de trabajo.
Destrezas básicas y conocimientos generales en torno a las técnicas de entrevistas.
Conocimientos generales en torno a la prevención y asistir en algunos aspectos del tratamiento y rehabilitación de la clientela servida por agencias que atienden necesidades específicas de salud mental.
Destrezas de redacción de informes de investigación, informes de intervención y de seguimiento de casos.
Perfil del Egresado Área de Énfasis en Servicios de Rehabilitación de los Programas de Bachillerato en Psicología
Habilidad para identificar las destrezas indispensables para que la persona con impedimentos físicos, sensoriales, cognoscitivos o emocionales maximice su potencial, pueda alcanzar vida independiente y pueda insertarse en el mercado laboral.
Dominio de los distintos componentes de la entrevista de cernimiento, para identificar los recursos de adiestramiento y de empleo disponibles en la comunidad y conocimiento sobre los sistemas de prestación de servicios y manejo del equipo especializado, para llevar a cabo sus funciones.
Dominio de las destrezas necesarias para la toma de decisiones efectivas y las relaciones interpersonales adecuadas para participar en discusiones de casos en el contexto de equipos de trabajo interdisciplinario, articulados para atender las necesidades, condiciones y circunstancias de vida, incluidas las situaciones de crisis, de la persona con impedimentos físicos, sensoriales, cognoscitivos o emocionales.
Poseerá las destrezas de comunicación oral y escrita en español e inglés.
Poseerá las destrezas para redactar informes y documentos que le sean solicitados.
Conocimiento sobre el uso, el alcance de los resultados y el contenido de los informes de medición psicológica y evaluación vocacional necesarios para el proceso de rehabilitación.
Dominio de la teoría y la práctica sobre conocimientos y aplicaciones de las normas éticas y de los fundamentos legales del ejercicio profesional, al involucrarse en proyectos de investigación, en la formulación de política pública o como agente de cambio social en la administración de servicios.
Descripción de Cursos
Centro de Investigación para el Desarrollo Social (CIDeS)
Información sobre CIDeS
Il Centro de Investigación para el Desarrollo Social (CIDeS), fue una iniciativa que se aprobó en el 2020 en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Ponce para promover la investigación y el desarrollo social en nuestra institución.
Protocolos de Investigación
¿Quieres unirte o realizar tu propia investigación?
A continuación, descubrirás los pasos necesarios para unirte, junto con los requisitos que debes cumplir.
Estudantes interesados en:
* Investigaciones activas: Si quieres unirte a una investigación que esta en curso, estos son los requisitos:
– Completar un formulario.
– Ensayo de intención en donde expreses el por qué quieres unirte al proyecto (Máximo 600 palabras)
– Entrevista por el profesor/a encargado.
* Una investigación propia (Propuesta): Si quieres unirte para realizar una investigación propia y ya tienes tu propuesta realizada, estos son los requisitos:
– Completar el formulario de solicitud
– Redactar un resumen de su intención (¿Por qué desea realizar la investigación?) de un maxímo de 300 palabras.
– Entregar su propuesta para revisión.
* Una investigación propia (Idea): Si quieres unirte para realizar una investigación propia, pero aún estas en la fase de ideas, estos son los requisitos:
– Completar el formulario de solicitud.
– Redactar un resumen en donde expliques tus ideas. (No tienen que ser ideas organizadas. Tampoco hay limite de palabras)
Visión
Fortalecer la investigación de factores y condiciones que afectan los modos de vida y la problemática social de nuestro país.
Goals
Crear espacios de producción científica en las distintas áreas de las Ciencias Sociales.
Desarrollar modelos de prevención.
Desarrollar en los estudiantes destrezas de investigación.
Objetivos
Facilitar la redacción de propuestas de investigación y de servicio.
Facilitar la coordinación de investigaciones de nuestros compañeros docentes.
Promover la divulgación de los hallazgos de los trabajos de los investigadores afiliados.
Coordinar experiencias de práctica para nuestros estudiantes.
Promover destrezas de investigación en los estudiantes.
Incentivar iniciativas de acción social.
Dar apoyo a iniciativas estudiantiles de investigación en áreas de las Ciencias Sociales y de carácter transdisciplinario.
Contact Information
Il Centro de Investigación para el Desarrollo Social (CIDeS) está ubicado en el primer piso del Edificio Académico Ruth Fortuño de Calzada anexo al Centro de Apoyo Académico para Estudiantes y Facultad (CAAEF). Para más información, favor comunicarse con su Coordinador, el Dr. Miguel Del Pozo a miguel.delpozo@upr.edu.
Personal / Staff
![]()
DR. MIGUEL DEL POZO SANTOS
Catedrático Asociado
Coordinador
miguel.delpozo@upr.edu
Áreas de interés:
etnografía, pesquería, manejo de recursos naturales, conocimiento ecológico tradicional, antropología ambiental
![]()
DRA. MARISEL SEPÚLVEDA SANTIAGO
Catedrática
marisel.sepulveda@upr.edu
![]()
DR. JUAN C. GARCIA ELLIN
Catedrático Asociado
juan.garcia22@upr.edu
![]()
Dra. Xiomara Martinez Torres
Investigadora Asociada
xiomara.martinez2@upr.edu
Áreas de interés:
Psicologia prenatal, psicologia clinica, familia
![]()
Emily T. Boria Figueroa
Estudiante investigador
emily.boria@upr.edu
![]()
Miguel A. Rios Quevedo
Estudiante investigador
miguel.rios13@upr.edu
![]()
Emily N. Santiago Santiago
Estudiante investigador
emily.santiago3@upr.edu
![]()
Edig G. Lopez Torres
Estudiante investigador
edig.lopez1@upr.edu
![]()
Saysmarie N. Morales Torres
Estudiante investigador
saysmarie.morales@upr.edu
-
-
Información sobre CIDeS
Il Centro de Investigación para el Desarrollo Social (CIDeS), fue una iniciativa que se aprobó en el 2020 en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Ponce para promover la investigación y el desarrollo social en nuestra institución.
-
-
Protocolos de Investigación
¿Quieres unirte o realizar tu propia investigación?
A continuación, descubrirás los pasos necesarios para unirte, junto con los requisitos que debes cumplir.Estudantes interesados en:
* Investigaciones activas: Si quieres unirte a una investigación que esta en curso, estos son los requisitos:
– Completar un formulario.
– Ensayo de intención en donde expreses el por qué quieres unirte al proyecto (Máximo 600 palabras)
– Entrevista por el profesor/a encargado.* Una investigación propia (Propuesta): Si quieres unirte para realizar una investigación propia y ya tienes tu propuesta realizada, estos son los requisitos:
– Completar el formulario de solicitud
– Redactar un resumen de su intención (¿Por qué desea realizar la investigación?) de un maxímo de 300 palabras.
– Entregar su propuesta para revisión.* Una investigación propia (Idea): Si quieres unirte para realizar una investigación propia, pero aún estas en la fase de ideas, estos son los requisitos:
– Completar el formulario de solicitud.
– Redactar un resumen en donde expliques tus ideas. (No tienen que ser ideas organizadas. Tampoco hay limite de palabras) -
-
Visión
Fortalecer la investigación de factores y condiciones que afectan los modos de vida y la problemática social de nuestro país.
Goals
-
Crear espacios de producción científica en las distintas áreas de las Ciencias Sociales.
-
Desarrollar modelos de prevención.
-
Desarrollar en los estudiantes destrezas de investigación.
Objetivos
-
Facilitar la redacción de propuestas de investigación y de servicio.
-
Facilitar la coordinación de investigaciones de nuestros compañeros docentes.
-
Promover la divulgación de los hallazgos de los trabajos de los investigadores afiliados.
-
Coordinar experiencias de práctica para nuestros estudiantes.
-
Promover destrezas de investigación en los estudiantes.
-
Incentivar iniciativas de acción social.
-
Dar apoyo a iniciativas estudiantiles de investigación en áreas de las Ciencias Sociales y de carácter transdisciplinario.
-
-
-
Contact Information
Il Centro de Investigación para el Desarrollo Social (CIDeS) está ubicado en el primer piso del Edificio Académico Ruth Fortuño de Calzada anexo al Centro de Apoyo Académico para Estudiantes y Facultad (CAAEF). Para más información, favor comunicarse con su Coordinador, el Dr. Miguel Del Pozo a miguel.delpozo@upr.edu.
-
-
Personal / Staff
DR. MIGUEL DEL POZO SANTOS
Catedrático Asociado
Coordinador
miguel.delpozo@upr.edu
Áreas de interés:
etnografía, pesquería, manejo de recursos naturales, conocimiento ecológico tradicional, antropología ambiental
DRA. MARISEL SEPÚLVEDA SANTIAGO
Catedrática
marisel.sepulveda@upr.edu
DR. JUAN C. GARCIA ELLIN
Catedrático Asociado
juan.garcia22@upr.edu
Dra. Xiomara Martinez Torres
Investigadora Asociada
xiomara.martinez2@upr.edu
Áreas de interés:
Psicologia prenatal, psicologia clinica, familia
Emily T. Boria Figueroa
Estudiante investigador
emily.boria@upr.edu
Miguel A. Rios Quevedo
Estudiante investigador
miguel.rios13@upr.edu
Emily N. Santiago Santiago
Estudiante investigador
emily.santiago3@upr.edu
Edig G. Lopez Torres
Estudiante investigador
edig.lopez1@upr.edu
Saysmarie N. Morales Torres
Estudiante investigador
saysmarie.morales@upr.edu
-
Asociación de Estudiantes de Psicología (AEP)
Welcome message
Ra Asociación de Estudiantes de Psicología (AEP) se centra en ampliar la formación personal, académica y profesional de sus miembros y de la comunidad Universitaria de Puerto Rico en Ponce. Explorando este portal electrónico, encontrarás información sobre nuestra misión, visión y objetivos; además de nuestro reglamento. Si te interesa ser unx AEPeñx, contáctanos por medio de nuestras redes sociales y/o únete a nuestro chat de Whatsapp de Miembros.
Recibe una cordial bienvenida al Territorio Rojo y Negro, ¡siempre! Esperamos que alcances con éxito todas tus metas académicas y personales, y que sobre todo, nos hagas parte de tu estadía en nuestra institución.
Mission
Cromovemos el desarrollo de las dimensiones tanto cognoscitivas como emocionales de nuestros integrantes. De esta forma, contribuimos a la formación integral de futuros profesionales de la salud y salud mental para una mejor sociedad.
Visión
Cersigue que sus miembros se involucren en actividades que posibiliten la expresión plena de sus recursos, talentos y capacidades en la más amplia variedad de dimensiones de la experiencia humana.
A través de actividades de aprendizaje por medio del servicio, los integrantes de la asociación proyectarán imágenes de la excelencia que caracteriza a la institución académica y a los programas en los que estudian. Las actividades están dirigidas a atender las necesidades del estudiantado y de la comunidad en general.
Objetivos
Orientar sobre lo que comprende y abarca la profesión de la Psicología.
Fomentar la unidad y confraternización entre los miembros y otras organizaciones estudiantiles dentro de un ambiente de armonía.
Desarrollar curiosidad intelectual respecto al campo de la Psicología.
Dar a conocer al estudiantado las posibles áreas de trabajo.
Desarrollar una actitud de crecimiento personal y académico para los miembros de la asociación y demás estudiantes de la comunidad universitaria.
Promover el sentimiento de alma mater de la universidad en cada estudiante, mediante las actividades llevadas a cabo dentro y fuera de la universidad.
Directiva de la AEP
-
-
Welcome message
Ra Asociación de Estudiantes de Psicología (AEP) se centra en ampliar la formación personal, académica y profesional de sus miembros y de la comunidad Universitaria de Puerto Rico en Ponce. Explorando este portal electrónico, encontrarás información sobre nuestra misión, visión y objetivos; además de nuestro reglamento. Si te interesa ser unx AEPeñx, contáctanos por medio de nuestras redes sociales y/o únete a nuestro chat de Whatsapp de Miembros.
Recibe una cordial bienvenida al Territorio Rojo y Negro, ¡siempre! Esperamos que alcances con éxito todas tus metas académicas y personales, y que sobre todo, nos hagas parte de tu estadía en nuestra institución.
-
-
Mission
Cromovemos el desarrollo de las dimensiones tanto cognoscitivas como emocionales de nuestros integrantes. De esta forma, contribuimos a la formación integral de futuros profesionales de la salud y salud mental para una mejor sociedad.
Visión
Cersigue que sus miembros se involucren en actividades que posibiliten la expresión plena de sus recursos, talentos y capacidades en la más amplia variedad de dimensiones de la experiencia humana.
A través de actividades de aprendizaje por medio del servicio, los integrantes de la asociación proyectarán imágenes de la excelencia que caracteriza a la institución académica y a los programas en los que estudian. Las actividades están dirigidas a atender las necesidades del estudiantado y de la comunidad en general.
Objetivos
-
Orientar sobre lo que comprende y abarca la profesión de la Psicología.
-
Fomentar la unidad y confraternización entre los miembros y otras organizaciones estudiantiles dentro de un ambiente de armonía.
-
Desarrollar curiosidad intelectual respecto al campo de la Psicología.
-
Dar a conocer al estudiantado las posibles áreas de trabajo.
-
Desarrollar una actitud de crecimiento personal y académico para los miembros de la asociación y demás estudiantes de la comunidad universitaria.
-
Promover el sentimiento de alma mater de la universidad en cada estudiante, mediante las actividades llevadas a cabo dentro y fuera de la universidad.
-
-
-
-
-
Directiva de la AEP
-
Revista Higea
Mission
Visión
Ra Revista Estudiantil Higea es una revista académica que se dedica a la selección, edición y publicación de trabajos académicos de estudiantes subgraduados y profesores de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, para el desarrollo intelectual científico y cultural de nuestra sociedad.
De esta forma, se fomenta la colaboración entre las múltiples ramas del conocimiento.
Revista Estudiantil Higea, Vol. 1
Revista Estudiantil Higea, Vol. 2
Revista Estudiantil Higea, Vol. 3
Difundir conocimiento académico para la estimulación y crecimiento intelectual de la población estudiantil y profesional. De tal forma que contribuya a nuevos descubrimientos o avances en los diferentes campos del conocimiento.
Goals
Objetivos
Auspiciar la actividad académica e intelectual entre los estudiantes a nivel subgraduado en la universidad de Puerto Rico en Ponce.
Crear espacios para la comunicación y difusión de trabajos académicos que enaltezcan el lugar histórico y social que ocupa la Universidad de Puerto Rico.
Contribuir a la comprensión de los problemas sociales contemporáneos y a la apreciación estética de toda producción cultural
Servir de vehículo para la comunicación entre la universidad y las comunidades a las que brinda servicios
Promover la divulgación y diseminación de la producción académica de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Ponce.
Desarrollar espacios para la reflexión ética en torno a la función social de la educación universitaria.
Fomentar la discusión de problemas sociales contemporáneos, con particular atención a los problemas sociales urbanos que enfrenta la ciudad señorial de Ponce.
Establecer vínculos de retrocomunicación y retroacción con las comunidades a las que les brinda servicios la Universidad de Puerto Rico en Ponce.
Ecos de Eurydice: Revista de Ciencias Sociales
Mission
Visión
Ecos de Eurydice:
Revista de Ciencias Sociales es una publicación académica en formato electrónico que sirve de vehículo a profesores de Ciencias Sociales y campos del saber relacionados para la divulgación y diseminación de su trabajo académico.
De esta forma, la revista persigue, precisamente, rescatar valiosas contribuciones a la producción de conocimiento que de otra forma constituirían letra muerta. Desde una postura de tolerancia a la diversidad, la publicación servirá de escenario para que profesores con la más amplia pluralidad teórica presenten trabajos que resulten pertinentes histórica y socialmente para intentar entender el complejo entramado de lo social.
Además, la revista persigue ofrecer foros para la retrocomunicación y la retroacción entre la comunidad universitaria y la comunidad general en torno a aspectos éticos que atraviesan la función social del educador universitario, la discusión de problemas sociales contemporáneos y la divulgación de prácticas educativas innovadoras. Se espera que el contenido de la revista represente un valioso material didáctico en las Ciencias Sociales y campos del saber relacionados.
Ecos de Eurydice:
Revista de Ciencias Sociales, Vol. 1
Ecos de Eurydice:
Revista de Ciencias Sociales persigue posicionarse como una publicación académica en formato electrónico competitiva y respetada en los foros de discusión académica de Puerto Rico y fuera del país.
A su vez, aspira a convertirse en un vehículo efectivo de retrocomunicación y de retroacción entre la comunidad universitaria y la comunidad general en torno a la función social del educador universitario, los problemas sociales contemporáneos y las prácticas educativas innovadoras.
Esto se logrará por medio del rescate de valiosos trabajos académicos en las Ciencias Sociales y campos del saber relacionados, que presentarán la pluralidad teórica necesaria para intentar entender la complejidad de los problemas sociales contemporáneos y representarán contribuciones académicas y didácticas de pertinencia histórica y social.
Goals
Objetivos
Promover la divulgación y diseminación de la producción académica de profesores de Ciencias Sociales o campos del saber relacionados.
Desarrollar espacios para la reflexión ética en torno a la función social del educador universitario en Ciencias Sociales y campos del saber relacionados.
Fomentar la discusión de problemas sociales contemporáneos, con particular atención a los problemas sociales urbanos (Se estima que para el año 2030, 7 de cada 10 personas en el planeta vivirán en una ciudad).
Divulgar prácticas educativas innovadoras que respondan a los principios de la educación de adultos (Andragogía): Participación, Flexibilidad, Horizontalidad y Pertinencia.
Producir materiales didácticos en Ciencias Sociales y campos del saber relacionados, que exhiban pertinencia histórica y social.
Establecer vínculos de retrocomunicación y retroacción con las comunidades a las que les brinda servicios la Universidad de Puerto Rico en Ponce.
Auspiciar la actividad académica e intelectual en las Ciencias Sociales y campos del saber relacionados.
Crear espacios para la reflexión en torno a la función social del educador universitario.
Contribuir a la comprensión de los problemas sociales contemporáneos y a la producción de materiales didácticos.
Dar a conocer prácticas educativas innovadoras.
Servir de vehículo para la comunicación entre la universidad y las comunidades a las que brinda servicios.
Contact Information
Horario:
Lunes a Viernes
8:00am a 12:00pm
1:00pm a 4:30pm
Localización:
Edificion Académico
Ruth Fortuño de Calzada
Para Contacto:
Teléfono: (787) 844-8181
Extensiones:
Director / Secretaria:
2321 / 2380 ó 2322
Dirección:
Universidad de Puerto Rico en Ponce
Dean of Academic Affairs
Departamento de Ciencias Sociales
Apartado 7186
Ponce, P.R., 00732
Directora Interina y Personal Administrativo

Dra. Jennifer Alicea Castillo
Directora Interina, Depto. Ciencias Sociales
Coordinadora de Acreditación
Enlace MSCHE
Catedrática Departamento de Inglés
Universidad de Puerto Rico en Ponce
P.O. Box 7186, Ponce, P.R. 00732
Social Sciences Dept. Acting Chair
Accreditation Coordinator
MSCHE Liaison
Professor English Department
University of Puerto Rico en Ponce
P.O. Box 7186, Ponce, P.R. 00732
(787) 844-8181 ext. 2321, 3002
Preparación Académica
Facultad a Tiempo Completo
Facultad a Tiempo Parcial

Lcda. Sherly Rivera Gilbes
(787) 844-8181, x. 2380
Preparación Académica
JD, MPA. (Juris Doctor) Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. (Maestría Administración Pública, Administración de Personal) Universidad de Puerto Rico, Escuela Graduada de Administración Pública, Recinto de Rio Piedras; Instructora.